Exámenes resueltos de 4º ESO, ejercicios y problemas resueltos en vídeo de física y química Dinámica ,leyes de Newton , fuerzas, planos inclinados, fuerza de rozamiento , secundaria
En esta entrada voy recopilando ejercicios de exámenes de 4 º de ESO que mis seguidores me van enviando , para practicar y divertirnos con la física.
que provoca que el cuerpo ,recorra 10 metros en 2 segundos. Sabiendo que el
coeficiente de rozamiento es 0,1, calcula la fuerza que se ha realizado SOL 299N
ver solución
un sofá de 80 kg, inicialmente en reposo sobre un plano horizontal, se aplica
una fuerza de 500 N en la dirección paralela al suelo. Sabiendo que el
coeficiente de rozamiento es 0,5, calcula:
La aceleración que adquiere
La velocidad en 3 segundos
La distancia recorrida en 3 segundos
Ferrari de 600Kg , tomó una curva de 200m de radio con una velocidad de 144
Km/h. Calcula la aceleración centrípeta y la fuerza centrípeta sobre el Ferrari
SOL 8 m/s2 ;
4800N ver solución
MSI Ejercicio Se deja caer un bloque de 10,2 Kg a lo
largo de un plano inclinado 30º sobre la horizontal. El coeficiente de
rozamiento del bloque con el plano es μ=0,3. Calcula:
Calcula la aceleración del bloque. SOL
2,35m/s2
tiempo que tarda en recorrer los 8,25 metros. SOL 7,02 segundos
MSI Ejercicio Desde
lo alto de un plano inclinado de 2 m de longitud y 30º de inclinación se deja
resbalar un cuerpo de 500 g al que se le comunica una velocidad inicial de
1m/s. ¿Cuál será la velocidad del cuerpo cuando llegue al final de plano, si el
coeficiente de rozamiento con el plano vale 0,2? SOL 3,71m/s
reposo, desde un punto superior de un plano inclinado de 5m de longitud y 1m de
altura ¿calcular el tiempo que emplea en recorrer el plano? no se considera el
rozamiento SOL 2,26 segundos ver solución
amigos empujan un piano de 150kg por una rampa inclinada 20º para subirlo a un
camión. Si el coeficiente de rozamiento entre piano y rampa es de 0,2, calcula
la fuerza mínima que tendrán que aplicar los amigos para subir el piano por la
rampa SOL 389,52N ver
solución
ENTRADAS RELACIONADAS
totalmente gratuito
totalmente gratuito
quieres puedes ayudarme a difundir mi
proyecto compartiéndolo por las redes sociales compartir de
Facebook , twitter
las novedades.
dejo un video explicando el porque
9 comentarios
Acabo de descubrir el blog y me parece muy interesante, tanto que pienso utilizar parte del material (haciendo referencia a éste blog, por supuesto).
Te sugeriré una pequeña corrección, (por aportar algo, que no quede)
La K que aparece como prefijo de unidades y que equivale a 1000, debería ser minúscula. Puesto así, en mayúscula, hace referencia a los Kelvins, unidad de temperatura en el S.I. Hay una regla general respecto a unidades que dice que si viene de un apellido (Kelvin, Newton, …) se le reserva mayúscula, y en otros casos, minúscula, salvo que sirva para distinguir unidades (mm ->milímetro, mientras que Mm -> megametro). Es mi humilde aportación.
Felicidades una vez más por la iniciativa.
Saludos
Muchísimas gracias por tu aportación
No sabia lo de los apellidos
Como escribo igual la k minúscula que la mayúscula nunca me aclaraba
Saludos
Muchísimas gracias por tu aportación
No sabia lo de los apellidos
Como escribo igual la k minúscula que la mayúscula nunca me aclaraba
Saludos
no hay de que locario jajajajajajaj
Está muy bien el blog.
muy buena cuenta que ayuda a los estudiantes que no se aclaran a sacar buenas notas en fisica y matematicas
Amigo, me salvaste el culo. Has ganado un suscriptor 🙂
Actualiza la solucion del apartado b del ejercicio 4, por lo demas todo genial, me encanta tu blog y siempre lo utilizo para estudiar mis examenes! 🙂
Me salvas el curso, de verdad. Si no es por ti no hubiera aprobado química, tengo un profesor con el que no me entero de nada, graciias